miércoles, 4 de noviembre de 2020

Desde la reflexión. La evaluación en ambientes virtuales

Estimado Tutor, compañeras y compañeros:

Comparto con Ustedes el mapa mental que elaboré utilizando la aplicación Canva, la cual te permite diseñar este tipo de diagramas.



Para visualizarlo de mejor manera les comparto los siguientes enlaces:



REFLEXIÓN

Sin lugar a dudas, el concepto de evaluación y su implementación en el ámbito educativo ha pasado por grandes cambios, hoy en día, este proceso está dejando atrás modelos tradicionalistas para identificar el avance que los alumnos van adquiriendo al desarrollar aprendizajes dentro y fuera del salón de clases. En este sentido, es preciso señalar que derivado de la contingencia sanitaria que estamos viviendo, el proceso de evaluación desde un ambiente virtual nos tomo por sorpresa a muchos docentes, no es lo mismo evaluar de forma presencial que desde la virtualidad.

James, M. (2008), señala que existen algunas implicaciones de la evaluación en una enseñanza virtual:

  • Los docentes necesitan crear ambientes en los que la gente pueda ser estimulada para pensar y actuar en tareas auténticas. 
  • Las tareas necesitan ser colaborativas. 
  • Las situaciones necesitan estar implicadas en la generación tanto de problemas como de soluciones. 
  • Maestros y alumnos se convierten en una comunidad de aprendizaje y conjuntamente solucionan problemas. 
  • La mayoría de los resultados evaluados están vinculados a la participación de manera tal que otros encuentran benéficos. 
  • La problemática para juzgar que un individuo ha adquirido conocimiento se abstrae en contextos de acción.  
Por último, para implementar un proceso de evaluación en ambientes virtuales se puede hacer uso de los siguientes instrumentos:

  • Lista de cotejo
  • Escala de valoración
  • Rúbrica
  • Producto
  • Ensayo
  • Cuadros comparativos
  • Organizadores gráficos
  • Portafolio de evidencias
La evaluación es un proceso continuo que inicia con el desarrollo de un plan de evaluación, el cual propicia una evaluación contextualizada. Los elementos mínimos de un plan de evaluación son: asignatura, objeto o competencias, instrumentos, productos, recursos de comunicación, aplicaciones web.

Referencia bibliográfica:

1. James, M. (2008). Assessment and learning. En Sue Swaffield (Ed.), Unlocking Assessment. Understanding for reflection and application, Great Britain: Routledge, 20-35. 


 



1 comentario:

  1. Estimado Carlos, un gusto leerte, como siempre.

    Me parece que el diagrama que presentas aborda los puntos clave de la evaluación.
    Lo único que agregaría, tal vez, serían algunos conectores para esquematizar más claramente los conceptos.

    Concuerdo contigo en que la evaluación debe ser un proceso planificado y que es nuestra tarea valernos de distintos instrumentos como los que enlistas para lograr valorar, de manera holística, los progresos de los estudiantes.

    Recibe un saludo

    ResponderBorrar

Desde la reflexión. La evaluación en ambientes virtuales

Estimado Tutor, compañeras y compañeros: Comparto con Ustedes el mapa mental que elaboré utilizando la aplicación Canva, la cual te permite ...